|
|
Nuestra
Señora de Lourdes - Gualeguaychú |
Fiesta:
11 de Febrero
En 1858 la Inmaculada
Virgen se apareció a Bernarda Soubirous en la gruta de Massabielle,
cerca de Lourdes (Francia). Por medio de ella María llama a los
pecadores a la conversión y promueve en la Iglesia un gran celo de
oración y de caridad como servicio a los enfermos y a los pobres. |
|
San José - Gualeguaychú |
Fiesta:
19 de Marzo
José cumplió
fielmente su misión como esposo de María y padre de Jesús. Fue
digno de custodiar los más ricos tesoros del cielo y de la tierra.
Hoy sigue protegiendo a la Iglesia como Patrono Universal. José,
feliz entre todos los hombres, murió en brazos de la Madre de Dios,
y Dios mismo cerró sus ojos. Es patrono de la ciudad. |

|
San José - Gilbert |
Fiesta:
19 de marzo
José es el esposo de
María, esposo virgen como Ella, con derecho a una santa e inefable
ternura, que era para él una gloria celeste. José acepta esta
dignidad y la ejerce desde la discreción y el silencio. Con ser
esto mucho, la gloria del humilde José es todavía más alta.
Además de esposo de María, y por serlo, José es padre legal de
Jesús. |
|
San José - Galarza |
Fiesta:
19 de marzo
José cumplió
fielmente su misión como esposo de María y padre de Jesús. Fue
digno de custodiar los más ricos tesoros del cielo y de la tierra.
Hoy sigue protegiendo a la Iglesia como Patrono Universal. José,
feliz entre todos los hombres, murió en brazos de la Madre de Dios,
y Dios mismo cerró sus ojos. Es patrono de la buena muerte. |
|
San José
Obrero - Basavilbaso |
Fiesta:
1 de mayo
San
José era una figura sencilla y humilde, silenciosa y pobre en
apariencia, en esta fecha se celebra a San José, esposo de
la Virgen María, como trabajador. "Por medio del honrado
desempeño del oficio de carpintero, José ha venido a ser el modelo
admirable de todos los trabajadores". |
|
San José
Obrero - Gualeguay |
Fiesta:
1 de mayo
|
|
Nuestra
Señora de Luján - Gualeguaychú |
Fiesta:
8 de mayo
El culto a Ntra. Sra.
de Luján data de 1630 cuando una imagen era transportada en una
carreta desde Buenos Aires a Santiago del Estero. Poco después de
pasar el río Luján, se produce el hecho singular que da origen a
esta advocación. La Virgen elegía ese lugar para dispensar desde
allí especial protección al pueblo arrgentino. |
|
Nuestra
Señora de Luján - Ibicuy |
Fiesta:
8 de mayo
|
|
Nuestra
Señora de Fátima - Gualeguaychú |
Fiesta:
13 de mayo
El 13 de mayo de
l917, en medio de una tormenta y mientras cuidaban el rebaño,
después de haber rezado el Santo Rosario, se les apareció la
Virgen María a tres pastores, vestida de blanco y les pidió que
volvieran seis veces más y que el mes de octubre les revelaría
quién era y lo que quería. |
|
San Isidro
Labrador - 1º de Mayo |
Fiesta:
15 de mayo
Nació a finales del
S. XI, se casó, trabajó como jornalero agricultor y murió muy
anciano. La tradición popular conservó la memoria de su espíritu
de oración y de necesidad con los necesitados. Es patrono del campo
español . Fue canonizado en 1622 y su cuerpo se conserva incorrupto
en la catedral de Madrid. |
|
María
Auxiliadora - Concepción
del Uruguay |
Fiesta:
24 de mayo
Desde tiempo
inmemorial la Iglesia invoca a la Virgen como "Auxilio de los
cristianos". Entre las más notables manifestaciones puede
citarse la victoria de Lepanto, en 1571, bajo el pontificado de san
Pío V, quien habría sido el autor de este título mariano. La
liberación de Pío VII del cautiverio napoleónico, el 24 de mayo
de 1814, motivó la institución de esta fiesta. |

|
San Antonio
- Gualeguay |
Fiesta:
13 de junio
Nació en Lisboa
(Francia) a finales del siglo XII. Después de su ordenación
sacerdotal ingresó a la Orden de los frailes Menores. Fue en
Francia y en Italia donde ejerció sus dotes de predicador,
convirtiendo a muchos herejes. Fue el primero que enseñó teología
en su Orden. Murió en Padua el año 1231.
|
|
San Juan
Bautista - Gualeguaychú |
Fiesta:
24 de junio
Nació en Judea, seis
meses antes de que naciera Cristo. Su nacimiento fue milagroso,
porque un ángel lo anunció a sus padres, ya ancianos. Seguramente
recibió una educación al estilo judío, ya que su padre,
Zacarías, era un sacerdote israelita. Este, inspirado por el
Espíritu Santo, había vaticinado que Juan "sería profeta del
Altísimo e iría delante del Señor para preparar sus
caminos". |
|
Sagrado
Corazón - Urdinarrain |
Fiesta:
Viernes posterior al segundo domingo después de Pentecostés.
Jesús mismo bajó
del cielo, tomo un corazón humano y con su corazón nos amo hasta
el extremo, siendo traspasado por nosotros. Quiso así perdonar
nuestros pecados y restaurar nuestro corazón, capacitándolo para
vivir en Su amor |

|
Ntra. Sra.
del Perpetuo Socorro - Larroque |
Fiesta:27
de junio
La devoción a Ntra.
Señora del Perpetuo Socorro se extendió mucho por el año de 1870,
gracias al celo de la Congregación del Santísimo Redentor. Los
hijos de San Alfonso Ma. de Ligorio, durante 91 años, formaron una
congregación muy devota de la Santísima Virgen y la adoptaron como
emblema de esta devoción. |

|
Misión San
Pedro - Ceibas |
Fiesta:
29 de junio
San Pedro era
pescador en el lago Tiberíades o de Galilea. Nació en Betsaida,
una aldea campesina y marinera situada al lado del Lago de
Genesareth. Se llamaba Simón y era hijo de Jonás. Su hermano
Andrés fue también apóstol como él y discípulo de Juan el
Bautista. Fue el primer Papa de la Iglesia. |

|
Nuestra
Señora del Carmen - Mansilla |
Fiesta:
16 de julio
Esta fiesta fue
instituida por los carmelitas entre los años 1376 y 1386. Recuerda
el Monte Carmelo de Palestina, donde en la edad media nació la
Orden Carmelitana. Bajo esta advocación veneramos a la Madre de
Dios y dispensadora de gracias. Es invocada como singular protectora
del mundo del mar. |
|
Santa Ana - Santa
Anita |
Fiesta:
26 de julio
Una antigua
tradición, que arranca del siglo II, atribuye este nombre a la
madre de la Santísima Virgen. El culto a Santa Ana se introdujo ya
en la Iglesia oriental en el siglo VI, y pasó a la occidental en el
siglo X. |

|
San Roque - Concepción
del Uruguay |
Fiesta:
16 de agosto
Nació en Montpellier.
Huérfano a los quince años, peregrinó a Roma, donde se consagró
al cuidado de los enfermos, sobre todo de los contagiosos. Recorrió
también muchas poblaciones de Italia, en todas las cuales curó
milagrosamente a numerosos enfermos. Murió en su patria, en 1327. |
|
San Roque - Victoria |
Fiesta:
16 de agosto
|
|
San Roque - Rosario
del Tala |
Fiesta:
16 de agosto
|
|
Nuestra
Señora de Aránzazu - Victoria |
Fiesta:
8 de septiembre
La Virgen se
apareció sobre un espinillo en Guipuzcoa (País Vasco) al
pastorcito Rodrigo. Mientras en la ciudad se hacían procesiones
implorando lluvia, la Virgen le indicó que debían peregrinar hasta
ese lugar. Al llegar se desató una torrencial lluvia. Su culto se
introdujo en la Argentina por medio de los inmigrantes vascos. |
|
Nuestra
Señora de los Dolores - San
Justo |
Fiesta:
15 de septiembre
El martirio de la
Virgen queda atestiguado por la profecía de Simeón y por la misma
historia de la pasión del Señor. "Tu misma alma - le dice
Simeón- quedará atravesada por una espada. |

|
San Vicente
de Paul - Concep. del
Uruguay |
Fiesta:
27 de septiembre
Nació en Aquitania
el año 1581. Fue ordenado sacerdote y ejerció de párroco en
París. Fundó la Congregación de la Misión, destinada a la
formación del clero y al servicio de los pobres y la Congregación
de Hijas de la Caridad. Murió en París en 1660. |

|
San Miguel
Arcángel - Caseros |
Fiesta:
29 de septiembre
Desde el siglo VI se
honra a SAN MIGUEL en Roma el 29 de septiembre, por la dedicación
de una Basílica en su honor en la Vía Salaria. San Miguel es el
defensor del Pueblo de Dios contra las asechanzas del Demonio, como
lo indica su nombre, que significa: "¿Quién como Dios?" |

|
San Miguel
Arcángel - Villa Mantero |
Fiesta:
29 de septiembre
En el Apocalipsis se
describe cómo los ángeles rebeldes, encabezados por Lucifer, son
derrotados por San Miguel, el jefe de las milicias celestiales,
fieles al servicio de Dios. Esta acción hizo a San Miguel popular
entre los cristianos, quienes le invocaban en contra del Demonio. |
|
La Sagrada
Familia (Santa Teresita) - Gchú. |
Fiesta:
1 de octubre
Nació en Alecon
(Francia), el año 1873. Siendo aún muy joven, ingresó en el
monasterio de carmelitas de Lisieux, ejercitándose sobre todo en la
humildad, la sencillez evangélica y la confianza en Dios. Murió el
30 de septiembre de 1897, ofreciendo su vida por la salvación de
las almas y el incremento de la Iglesia. |

|
Santa
Teresita - Concepción del
Uruguay |
Fiesta:
1 de octubre
El mensaje de Teresa
es maravilloso: "he venido a salvar a las almas y a rogar por
los sacerdotes. Como Moisés en la montaña, rezo por los que
combaten". Deseó ir al Carmelo de Saigón. Pero, sin salir de
su convento, es la Copatrona de las misiones, junto con San
Francisco Javier. |
|
San
Francisco de Asís - Gualeguaychú |
Fiesta:
4 de octubre
Nació en Asís
el año 1182, después de una juventud frívola, se convirtió,
renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios.
Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos
el amor de Dios. Murió en 1226. |
|
Nuestra
Señora del Rosario - Gualeguaychú |
Fiesta:
7 de octubre
Esta conmemoración
fue instituida por el Papa san Pío V en el día aniversario de la
victoria obtenida por los cristianos en la batalla naval de Lepanto
(1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del
rosario. En esta fecha se conmemora la fiesta patronal de la
diócesis. |
|
Nuestra Sra.
del Rosario - Rosario del
Tala |
Fiesta:
7 de octubre
El 7 de noviembre de
1799, por pedido de los vecinos de la Villa del Tala, el Virrey
Marqués Gabriel de Avilés y del Fierro, autorizó la construcción
de la primera capilla. Luego de sucesivas construcciones se levanta
el actual templo en el año 1947. Fue dedicado y consagrado su nuevo
altar el 9 de diciembre de 2000. |

|
Nuestra
Señora de Pompeya - Gualeguay |
Fiesta:
7 de octubre
A
comienzos del siglo XIX se instalaron en Pompeya familias de
campesinos que erigieron capilla. En 1872 llegó el abogado Bartolo
Longo
que
vio en sueños a un amigo muerto años atrás que le dijo
"Salva a esta gente, Bartolo. Propaga el Rosario. Haz que lo
recen. María prometió la salvación para quienes lo hagan". |

|
Ntra. Sra.
de las Islas - Villa
Paranacito |
Fiesta:
31 de octubre (día del Isleño)
La
imagen fue tallada por el escultor alemán Leo Moroder, en la década de 1960.
La talla representa a la Sma. Virgen pisando sobre un embalsado
(plantas acuáticas flotantes) y aplastando la cabeza de la
serpiente. El Niño Dios se aferra al manto de su Madre, dando la
sensación de la inestabilidad del terreno donde ella está parada.
Todo esto debido a que esta zona litoral, está constituida por
islas, ríos y canales con profusión de camalotes y demás
flora acuática.
|
|
Cristo Rey- Gualeguaychú |
Fiesta:
Último domingo del tiempo ordinario
Es una de las fiestas
más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos que
Cristo es el Rey del universo. Su Reino es el Reino de la verdad y
la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, del amor y la
paz.
|

|
Nuestra Sra.
de la Medalla Milagrosa - Maciá |
Fiesta:
27 de noviembre
En
una de las apariciones de la virgen a Sor Catalina María
dijo: "Haz que se acuñe una medalla según este modelo.
Todos cuantos la lleven puesta recibirán grandes gracias. Las
gracias serán mas abundantes para los que la lleven con
confianza". La aparición, entonces, dio media vuelta y quedo
formado en el mismo lugar el reverso de la medalla. |
|
Inmaculada
Concepción - C.
del Uruguay |
Fiesta:
8 de diciembre
En la BULA definió:
"la doctrina que afirma que la Virgen, en el primer instante de
su concepción, fue preservada inmune de toda mancha de pecado de
origen por una singular gracia y privilegio de la Omnipotencia
Divina y en atención a los méritos del Redentor del género
humano".
|
Obispado
de Gualeguaychú:
Chalup 30 (2820) - Tel. 03446-426336 - Fax 03446-433284 |
|